Categorías
Cultura Noticias

Culis Monumentalibus en Oviedo – Proyecto TocArte

Culis Monumentalibus en Oviedo – Proyecto TocArte

Este proyecto es la segunda parte del Proyecto TocArte, esta vez destinado a audiodescripciones de las obras artísticas más importantes de Oviedo, empezando por Culis Monumentalibus.

Proyecto TocArte Oviedo - Accesibilidad Oviedo - Culis Monumentalibus - Asociación EsRetina

Proyecto TocArte Oviedo

Empezaremos esta segunda parte del Proyecto TocArte hablando de una de las obras artísticas más importantes de Oviedo, Culis Monumentalibus. Para poder explicar qué es Culis Monumentalibus es necesario empezar hablando de su autor Eduardo Úrculo.

EDUARDO ÚRCULO

Eduardo Úrculo nació en Vizcaya en 1938 y en 1941 se mudó con su familia a Sama de Langreo,  donde trabajó desde joven como ayudante de topografía en una mina al tiempo que desarrollaba su pasión por el dibujo, influido por maestros como Modigliani o Van Gogh. A inicios de los 50, una larga convalecencia por hepatitis marcó un punto de inflexión: pasó meses practicando técnicas de dibujo y pintura, lo que desembocó en su primera exposición en 1957 en La Felguera.

En la década de los 60 y 70, viajó intensamente entre Oviedo, Madrid, París o Estocolmo, donde se empapó del arte pop internacional, especialmente tras descubrir las figuras de Warhol y Lichtenstein. En esta época surge su “Period Erotica”, caracterizado por la exaltación del cuerpo femenino en pinturas y esculturas, especialmente los glúteos, en un acto de provocación y una ruptura con la moral conservadora.

A partir de los 80, Úrculo amplía su trabajo como escultor, empezando a fundir bronce a gran escala para sus piezas urbanas (sillas, sombreros, maletas, paraguas…). Obras emblemáticas como El viajero (1993) o el propio Culis Monumentalibus (2001) consolidaron su estilo único y provocador.

Hasta su muerte en 2003 en Madrid, fue considerado uno de los máximos representantes del pop art español, con su obra presente en espacios públicos y museos de Europa y América. A continuación, podéis leer la descripción de una de sus obras más representativas gracias al proyecto TocArte Oviedo.

CULIS MONUMENTALIBUS

Culis Monumentalibus es una escultura urbana que se alza en la calle Pelayo de Oviedo, frente al Teatro Campoamor y que fue instalada el 23 de octubre de 2001.

Es una figura de bronce fundido con acabado negro embetunado. Su superficie es lisa, brillante y con reflejos en todas las curvas. Mide 4 metros, pesa más de 1.000 kg y está situada sobre una base de granito gris de unos 80 cm de altura y sección cuadrada.

El volumen central de la figura son dos grandes glúteos simétricos, redondeados y pulidos sobre unas enormes piernas que miran hacia ambos lados de la calle como dos columnas vivas. El bronce está modelado sin ángulos con los contornos suaves pero sin grandes detalles anatómicos. Su silueta masiva y vertical es muy similar a unas columnas monolíticas, Úrculo la consideraba una pieza “potente, importante de escala”

Está situada directamente en la acera peatonal, sin vallas y a escasos metros del acceso al Campoamor. A su alrededor, calles peatonales transitadas, cafeterías y edificios con balcones tradicionales. La iluminación natural realza el brillo del bronce, mientras que por la noche puede captar luces de farolas y escaparates cercanos. 

Es un punto de paso habitual, ideal para tocar con las manos y sentir las formas redondeadas de la pieza. Si te acercas, el bronce está frío, suave y parece más una forma viva que una estatua.

Puedes consultar otras audiodescripciones de proyectos como TocArte en la lista de reproducción específica de nuestro canal de YouTube.

Además de otros proyectos de audiodescripciones como nuestro recetario y nuestras camapañas de sensibilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + catorce =