Microsoft ha dado un paso significativo en materia de accesibilidad con la incorporación del lenguaje de signos en su plataforma de videoconferencias, Microsoft Teams. Este avance busca fomentar la inclusión de personas con discapacidad en reuniones y eventos virtuales, eliminando barreras comunicativas y promoviendo una mayor participación.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la compañía por llevar su tecnología «por todo el mundo» y hacerla accesible a todas las personas que la necesiten. Además de esta nueva funcionalidad, Microsoft ha anunciado la llegada de descripciones de imágenes enriquecidas con Inteligencia Artificial a la aplicación de lectura integrada Narrador. Asimismo, hacia finales de este año, Teams podrá identificar a los oradores en la vista de lenguaje de signos, facilitando la comunicación para aquellas personas que dependan de esta herramienta.
En esta misma línea, Microsoft ha desarrollado otras soluciones accesibles, como Copilot 365, que impulsa la productividad en el ámbito laboral, y la función ‘Leer en voz alta’ de Edge, utilizada actualmente por más de 10 millones de personas. La incorporación del lenguaje de signos en Teams se suma a estas iniciativas como una manera más de acercar la digitalización a todos los colectivos, sin importar sus necesidades o limitaciones.
Durante la decimoquinta edición del Microsoft Ability Summit, la compañía presentó estas novedades ante más de 20.000 asistentes de 164 países. En este encuentro, se discutió sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y su impacto en la accesibilidad de personas con discapacidad, destacando la importancia de utilizar la tecnología como una herramienta social para los colectivos más vulnerables.
En la cumbre, los equipos y socios de Microsoft también compartieron con los asistentes virtuales sus métodos y proyectos actuales para mejorar la inclusión en el sector de las videoconferencias. Un ejemplo de ello es Tobii Dynavox, una solución tecnológica diseñada para personas con dificultades de comunicación.
Con estos avances, Microsoft reafirma su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, demostrando que la tecnología puede ser un puente hacia un mundo más equitativo y accesible para todos.