




Este #11F conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una fecha clave para reivindicar la participación femenina en los ámbitos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). En este contexto, recordamos a Sofia Kovalévskaya, matemática gitana y pionera en la enseñanza universitaria en Europa, cuya trayectoria sigue inspirando a muchas mujeres.
La brecha de género en ciencia y tecnología
A pesar de los avances, la brecha de género en ciencia y tecnología sigue siendo una realidad. Según el Informe Científicas en Cifras 2023 del Ministerio de Ciencia e Innovación, entre 2016 y 2021 el número de investigadoras en España ha descendido más de 6 puntos en ingeniería y tecnología. Además, la representación femenina en los grandes premios científicos sigue siendo baja: solo 5 mujeres han sido galardonadas con el Nobel de Física desde 1901, y en los Premios Princesa de Asturias, menos del 4% de las premiaciones en investigación científica y técnica han sido otorgadas a mujeres.
La tiflotecnología, como disciplina dentro de la tecnología inclusiva, también enfrenta desafíos en términos de equidad de género. La escasez de mujeres en el desarrollo de tecnologías accesibles puede limitar enfoques diversos e innovadores que beneficien a las personas con discapacidad visual. Es crucial fomentar vocaciones STEAM entre niñas y jóvenes, visibilizando referentes femeninos en accesibilidad y tecnología, e impulsando iniciativas que garanticen una ciencia y tecnología para todas.
Desde Conticgo.net, apoyamos la inclusión y el avance de las mujeres en la tiflotecnología y en todas las disciplinas científicas. Necesitamos más investigadoras y tecnólogas que impulsen soluciones innovadoras para una sociedad más accesible e igualitaria.
💜 ¡Por una ciencia para la vida de todas!
#DíaMujeryNiñaEnCiencia #Tiflotecnología #STEAM #Inclusión