Categorías
Accesibilidad Actualidad Baja Visión Noticias Tecnología Tiflotecnología

¿Adiós al bastón blanco? Análisis del robot autónomo “Glide”.

Glide robot
Glide robot

La movilidad autónoma es uno de los grandes retos cuando una persona tiene discapacidad visual o baja visión. Recientemente, El Español publicó un artículo que ha generado gran interés: un robot autónomo llamado Glide, desarrollado por la empresa Glidance, que guía verbal y físicamente a personas ciegas o con baja visión, convirtiéndose en una alternativa tecnológica al bastón blanco tradicional.

Este avance ha provocado que muchas búsquedas en tecnología accesible se centren en “robot guía para ciegos”, “Glide robot visión artificial” o “alternativas al bastón blanco”. Desde la perspectiva de la tiflotecnología, resulta esencial no solo valorar las funcionalidades técnicas sino también su integración con el entorno, la experiencia del usuario y los posibles escenarios reales de uso.

Principales características de Glide

Glide cuenta con cámaras estereoscópicas, sensores de corto y mediano alcance, además de inteligencia artificial para detectar obstáculos y desniveles hasta 15 metros de distancia.
Soporta modo libre (una guía de seguridad al caminar) y modo navegación dirigida, conectándose con sistemas como Google Maps para indicar rutas verbalmente.
Es portátil, resistente al agua y puede funcionar en terrenos diversos; su batería permite varias horas de uso activo.
Estas prestaciones lo hacen especialmente atractivo como dispositivo de movilidad asistida. Sin embargo, como toda innovación, tiene desafíos para convertirse en una herramienta realmente útil en la vida diaria.

Retos y aspectos críticos a considerar

Confianza y control compartido

Investigaciones recientes indican que los usuarios ciegos prefieren tener cierto grado de control sobre la navegación del robot (llamado “modo jefe”), más que entregarlo totalmente a la máquina. Glide tendrá que enfrentar ese aporte de autonomía con una interacción humano-robot equilibrada.

Contextos reales complejos

En ambientes congestionados, con muchos peatones, obstáculos móviles o condiciones no ideales (mal pavimento, lluvia, cambios de iluminación) el robot deberá demostrar robustez.
Además, las funciones de reconocimiento (semáforos, cruces, puertas) demandan algoritmos fiables que se adapten a entornos urbanos reales.

Costo y sostenibilidad tecnológica

En la versión beta, Glide tiene un precio estimado de 1 499 USD y una cuota mensual para software (30 USD).
Esto podría limitar su accesibilidad para muchas personas con discapacidad visual si no se crean modelos de financiación, subvenciones o versiones asequibles.

Integración con otros recursos de asistencia

Un robot guía no debe excluir el uso del bastón, perros guía u otras tecnologías hápticas. La interoperabilidad con sistemas de apoyo existentes es esencial para que el usuario se sienta seguro.

Reflexión final

Glide puede representar un antes y un después en la movilidad autónoma para personas con discapacidad visual. No obstante, para que este tipo de tecnología deje de ser un prototipo llamativo y se convierta en una herramienta habitual, deberá superar retos técnicos, costes y la aceptación social. Desde la tiflotecnología aspiramos a que avances como este vayan acompañados por pruebas reales, adaptación al usuario y modelos accesibles de distribución.

En CONTICGO.net seguiremos atentos a su evolución, informando, comparando y promoviendo debates sobre cómo estas innovaciones pueden integrarse en nuestro día a día con dignidad y accesibilidad.

Enlace de entrada recomendado

El Español – artículo sobre Glide: “Adiós a los bastones para ciegos: este robot autónomo guía de forma segura…”

CONTICGO.net – sección noticias de tecnología y accesibilidad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + ocho =