
En San Roque, un municipio situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía; se ha dado un paso importante en la accesibilidad urbana al instalar señales auditivas en sus semáforos. Este sistema permite que las personas ciegas o con baja visión puedan cruzar la calle de manera segura, gracias a un sonido característico que indica cuándo es seguro hacerlo.
La teniente de alcalde delegada de Obras y Servicios, Belén Jiménez, y el teniente de alcalde de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, han supervisado la instalación de estos dispositivos en la Avenida de Guadarranque de la Estación. La mayoría de los semáforos del municipio ya cuentan con este sistema, con excepción de Campamento, donde se espera la autorización correspondiente.
La importancia de una ciudad accesible
La accesibilidad en las calles no solo beneficia a las personas con discapacidad visual, sino que mejora la seguridad y comodidad de todos los ciudadanos. Medidas como las señales auditivas en los semáforos o la señalización podotáctil en las aceras ayudan a construir entornos urbanos más amigables y seguros.
Otras ciudades como Gijón también están trabajando en esta dirección. Recientemente, han retomado los trabajos para desarrollar una ordenanza de accesibilidad universal, con el objetivo de eliminar barreras y facilitar la movilidad de personas con diferentes tipos de discapacidad.
Otras soluciones para mejorar la movilidad
Además de los semáforos con señales auditivas, existen otras medidas que pueden hacer las ciudades más accesibles:
-
Pavimentos podotáctiles: Superficies con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse.
-
Aplicaciones móviles de navegación accesible: Herramientas tecnológicas que ofrecen información en tiempo real sobre la accesibilidad del entorno.
-
Señalización en braille: Indicaciones táctiles en espacios públicos para facilitar la orientación.
Un futuro más inclusivo
Garantizar la accesibilidad en las ciudades no es solo una cuestión de infraestructura, sino de voluntad política y compromiso social. La instalación de semáforos con señales auditivas en San Roque es un gran avance, pero es necesario seguir trabajando en políticas de inclusión que permitan a todas las personas disfrutar de su entorno sin barreras.
Las ciudades deben apostar por el diseño universal, creando espacios en los que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda moverse con seguridad y autonomía.
#Accesibilidad #CiudadesInclusivas #DiscapacidadVisual #MovilidadSegura #SanRoque #Inclusion #Tiflotecnología #TecnologíaAccesible #AccesibilidadUrbana