Las Fallas de Dénia 2025 han dado un paso adelante en materia de accesibilidad, implementando nuevas medidas para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar plenamente de esta tradicional festividad. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Dénia y diversas asociaciones especializadas en inclusión, se han desarrollado iniciativas que permiten una experiencia más accesible e inmersiva para todos los asistentes.
Principales mejoras en accesibilidad
Una de las novedades más destacadas es la instalación de códigos QR en los monumentos falleros, que permiten a las personas ciegas o con baja visión acceder a descripciones detalladas mediante audio. Además, se han implementado recorridos guiados con audiodescripción, proporcionando información sobre los ninots, la temática de cada falla y el significado de los elementos que las componen.
Otra mejora significativa ha sido la adaptación de espacios en las mascletàs y castillos de fuegos artificiales. Se han habilitado zonas reservadas para personas con discapacidad visual, permitiendo una mejor ubicación y una experiencia más segura y placentera. Además, se ha promovido el uso de materiales sensoriales en algunas fallas infantiles, permitiendo que los asistentes puedan tocar y sentir las texturas de los monumentos.
Compromiso con la inclusión
El esfuerzo por hacer de las Fallas de Dénia un evento más inclusivo demuestra el compromiso de la ciudad con la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. Estas iniciativas no solo benefician a las personas con discapacidad visual, sino que también sensibilizan a la sociedad sobre la importancia de un entorno más accesible para todos.
Desde conticgo.net, celebramos estos avances y esperamos que otras festividades sigan el ejemplo de Dénia, promoviendo la accesibilidad en el ocio y la cultura.
¿Has participado en las Fallas de Dénia? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
#Accesibilidad #FallasDeDénia #DiscapacidadVisual #TurismoInclusivo #FiestasAccesibles #CulturaParaTodos
