Categorías
Accesibilidad Actualidad Baja Visión Noticias

El Zoológico de Córdoba implementa señalética accesible para personas con discapacidad visual severa.

El zoológico de Córdoba se adapta a las personas con discapacidad visual severa
Fuente: pixabay – basilisk-5951351_1280

Aprovechando la llegada de septiembre, el Zoo de Córdoba refuerza su compromiso con la accesibilidad al anunciar una nueva señalética diseñada para personas con discapacidad visual severa. Y, como era de esperar, este avance destaca especialmente cuando lo analizamos desde una perspectiva técnica y educativa, además de emocional.

Más de 50 paneles informativos equipados con texto en braille, relieve y códigos QR accesibles permiten que todas las personas puedan aproximarse al conocimiento de las especies con independencia y comprensión.

Además, estas señales táctiles se integran estratégicamente dentro del recorrido, facilitando una experiencia sensorial completa: se pueden distinguir las texturas, localizar puntos clave en el entorno y acceder a contenidos adicionales mediante un lector de códigos QR. Gracias a esta iniciativa, el Zoo se consolida como un referente nacional en iniciativas culturales y educativas adaptadas.

Desde el punto de vista de la tiflotecnología, esta intervención no se limita a remedios puntuales, sino que supone una evolución significativa: se trata de herramientas accesibles que integran bienestar, autonomía y aprendizaje. En educación, proyectos así marcan el camino para diseñar materiales escolares, salidas de campo o visitas guiadas que consideren las necesidades del alumnado con discapacidad visual.

Por qué esto importa

  • Inclusión del conocimiento: ya no es suficiente con imaginar o describir; los visitantes pueden leer, tocar y entender los elementos del entorno zoológico.

  • Aprendizaje multisensorial: esta señalética permite que niños, familias, docentes y personas ciegas participen de forma activa, reforzando su vínculo con la naturaleza y la ciencia.

  • Modelo replicable: las escuelas, museos o centros educativos pueden inspirarse y replicar esta estrategia para diseñar espacios más inclusivos.

Desde CONTICGO.net celebramos este tipo de intervención, y por ello te invitamos a conocer otras noticias relacionadas con educación y tecnología inclusiva en nuestra web, como nuestros artículos sobre recursos educativos accesibles o tecnología tiflológica en el aula.

El Zoo de Córdoba demuestra que la accesibilidad no es un añadido, sino un derecho. Gracias a su nueva señalética inclusiva, se está generando un entorno acogedor y educativo para todos los visitantes. Cuando la tiflotecnología es aplicada con visión, inspira transformaciones educativas que van más allá del ocio: construyen comunidades más conscientes e igualitarias.

Enlaces :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 5 =