Álvaro Otero, un niño de ocho años de Ferrol con discapacidad visual, ha lanzado un emotivo llamado para que los estadios de fútbol sean más accesibles para personas como él. Su sueño es poder seguir los partidos de su equipo favorito, el Racing Club Ferrol, a través de un sistema de narración continua que actualmente solo se utiliza en el estadio Abanca-Riazor, donde juega el Real Club Deportivo de La Coruña.
El proyecto Escoita, creado por Jesús Suárez, también ciego, ofrece un servicio de narración sin interrupciones ni cortes publicitarios, permitiendo que las personas con discapacidad visual disfruten de eventos deportivos y culturales en igualdad de condiciones. “Es fundamental que un niño que va todos los fines de semana a ver a su equipo al campo tenga un apoyo sonoro que le permita seguir el partido de manera ininterrumpida y autónoma”, afirma Jesús.
Álvaro, descrito por su madre, Noemí Rubido, como un niño «obsesionado con el fútbol», ha tenido la oportunidad de probar la aplicación Escoita durante el torneo de fútbol Teresa Herrera. “¡Se escuchaba tan bien desde Riazor! No había ninguna interrupción”, recuerda emocionado. Sin embargo, en su estadio local, el municipal de A Malata, las narraciones a través de Radio Gallega incluyen anuncios y conexiones que dificultan su experiencia.
Motivado por su experiencia positiva, Álvaro no dudó en pedir en redes sociales que el Racing Club Ferrol implemente este servicio de narración. Su mensaje resonó rápidamente, alcanzando más de 50.000 visualizaciones en solo dos días, lo que ha generado un movimiento de apoyo entre los aficionados del Racing y del ‘Dépor’, demostrando que cuando se trata de inclusión, todos pueden unirse.
La historia de Álvaro y Jesús es un recordatorio de la importancia de hacer que el deporte sea accesible para todos, y su llamado está ganando fuerza en la comunidad. ¡Esperamos que pronto todos los estadios puedan ofrecer la misma oportunidad de disfrutar del fútbol a todos sus aficionados!