
El 29 de julio de 2025, el diario La Vanguardia publicó la noticia del desarrollo de una técnica innovadora en Granada, que busca facilitar la movilidad de personas con discapacidad visual. Este avance combina sensores de ultrasonidos en bastones electrónicos con software de inteligencia artificial (IA) capaz de reconocer obstáculos en tiempo real y traducirlos en señales hápticas o sonoras para el usuario.
El sistema, desarrollado por un equipo de la Universidad de Granada, permite anticipar obstáculos a media y larga distancia, aumentando la seguridad y mejorando la autonomía de las personas con baja visión o ceguera.
Desde CONTICGO.net, destacamos que este proyecto supone un importante salto tecnológico respecto a los bastones electrónicos actuales, que solo detectan barreras cercanas. Gracias a la integración de IA, se consigue procesar el entorno de forma predictiva y adaptada al ritmo de desplazamiento del usuario, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.
Además, este avance podría combinarse con aplicaciones de navegación accesible, como sistemas de geoposicionamiento o señalética inteligente, para conformar un ecosistema de movilidad inclusiva. Este desarrollo universitario español no solo ofrece soluciones concretas, sino que demuestra el potencial de la investigación nacional para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
Impacto para las personas con discapacidad visual
-
Mayor confianza y seguridad en la movilidad diaria, tanto en entornos urbanos como desconocidos.
-
Prevención de caídas y colisiones mediante alertas anticipadas.
-
Apoyo clave para la educación en orientación y movilidad, especialmente para quienes han perdido visión recientemente.
-
Impulso a nuevas investigaciones y tecnologías que fomenten la accesibilidad real.
Enlaces recomendados:
-
Noticia original en La Vanguardia:
Granada desarrolla una técnica pionera que facilita la movilidad de personas con discapacidad visual -
Universidad de Granada – Departamento de Ingeniería Electrónica y Tecnología de Computadores:
https://www.ugr.es