
En julio de 2025, el Gobierno de la Región de Murcia anunció que la tecnología NaviLens será implementada en todos los centros de atención primaria y consultorios sanitarios, empezando con una fase piloto en el centro de salud Floridablanca, en Murcia capital.
¿Qué es NaviLens y cómo funciona?
-
Se trata de códigos digitales inteligentes de tipo BIDI, desarrollados por la empresa Neosistec con la Universidad de Alicante, desde 2017.
-
Pueden leerse desde mucho más lejos que los QR tradicionales (hasta 12 veces más), con un ángulo de visión de hasta 160 º, sin necesidad de enfoque preciso ni buena iluminación.
-
El usuario solo necesita llevar su teléfono móvil con la app NaviLens instalada, y podrá escanear estas etiquetas en movimiento, obteniendo información auditiva o textual sobre su ubicación, direcciones o servicios disponibles.
Beneficios de la iniciativa
-
Mayor autonomía para personas con discapacidad visual y baja visión, ya que pueden orientarse sin necesidad de asistencia presencial.
-
Accesibilidad universal, pues el sistema también mejora la experiencia para usuarios sin discapacidad, incluyendo visitantes o personas con barreras lingüísticas.
-
Inversión eficiente: el proyecto está cofinanciado por fondos FEDER (UE), con un presupuesto aproximado de 50 000 € destinado a toda la red de centros de salud.
-
Implementación gradual y planificada, iniciada en Salud Floridablanca, con intención de extenderlo progresivamente a toda la Región en los meses siguientes.
-
Guía operativa profesional, que acompaña el despliegue del sistema para definir responsabilidades, procesos e iniciativas de divulgación efectivas.
- Impacto social y sanitario
Los centros de salud se convierten así en espacios más inclusivos y eficientes. Los pacientes con discapacidad visual pueden desplazarse y acceder a información sin depender de terceros, lo que reduce la ansiedad, mejora la experiencia y potencia la accesibilidad cognitiva. Además, facilita el uso de espacios sanitarios por parte de personas que hablan diferentes idiomas o tienen dificultades de orientación.
Este tipo de iniciativas también posiciona a Murcia como un referente en innovación accesible dentro del ámbito público, demostrando cómo la tecnología puede integrarse para ofrecer servicios sanitarios más igualitarios.
Conclusión
La iniciativa NaviLens marca un paso significativo hacia una sanidad más accesible en Murcia. Al integrar esta tecnología en los centros de salud, se promueve la igualdad de derechos, la autonomía individual y la inclusión real de las personas con discapacidad visual. Una medida que beneficia a toda la ciudadanía y que demuestra cómo la innovación tecnológica puede transformar la vida cotidiana.
¿Te interesa saber cómo se podría implementar un sistema similar en tu localidad, o conocer otras aplicaciones de señalización accesible? Podemos ayudarte con ideas y experiencias.
🔗 Enlace de entrada recomendado:
-
Europa Press Murcia – Noticia sobre la implantación de señalización adaptada en centros de salud de la Región de Murcia Cadena SER+1web.murcia.es+1Asociación Retina Murcia+4Europa Press+4Murcia Salud+4