Categorías
Accesibilidad Actualidad Noticias

La ruta LED accesible que transforma el centro histórico de Córdoba

 

La ruta podotáctil – Foto de: Diario de Córdoba

El centro histórico de Córdoba se transforma y estrena un innovador itinerario peatonal diseñado especialmente para personas con baja visión o discapacidad visual. Con pavimento podotáctil y tiras de luz LED integradas, la llamada “ruta LED” conecta de forma accesible puntos clave del casco urbano y pretende convertirse en referencia de accesibilidad urbana.

El tramo comprende 1.650 metros, de los cuales 900 incluyen iluminación LED, y se adapta también a sillas de ruedas, con pasos de peatones a cota cero y mobiliario urbano reorganizado. La inversión municipal asciende a 460.000 euros y ha sido ejecutado por empresas locales

Una ciudad que siente y escucha

La accesibilidad no se limita a lo visual. El proyecto contempla también mejoras sonoras, texturales y espaciales que facilitan la orientación para todos los perfiles de discapacidad. A medida que la tecnología avance, se prevé incorporar balizas inteligentes y sistemas de guiado por voz, integrados con aplicaciones móviles, para ofrecer un acompañamiento completo y personalizado.

Esta visión global conecta con otras experiencias en ciudades como Málaga, Madrid o Barcelona, donde también se experimenta con alumbrado adaptativo y pavimento inteligente. Sin embargo, Córdoba ha sido la primera en integrar todas las soluciones en un solo trazado continuo, demostrando que la accesibilidad no es una opción, sino una responsabilidad compartida.

Córdoba brilla por su inclusión

El centro de Córdoba ha estrenado una iniciativa que marca un antes y un después en accesibilidad urbana: la primera ruta LED de España pensada para personas con baja visión y discapacidad visual.

El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento combina pavimento podotáctil, iluminación LED y un diseño urbano sin barreras que convierte la movilidad peatonal en una experiencia más segura, autónoma y accesible. El itinerario — de 1.650 metros de longitud, con 900 metros iluminados mediante tiras LED integradas en el suelo — conecta varios puntos clave del casco histórico de Córdoba. Según el consistorio, no existe un precedente de esta magnitud ni en España ni en Europa, lo que coloca a la ciudad como referente de innovación en accesibilidad.

Un recorrido pensado para todos

La nueva ruta LED accesible discurre entre la Ronda de los Tejares y el Bulevar Gran Capitán, una de las zonas más transitadas de la ciudad. A lo largo del trayecto, el pavimento incorpora una guía podotáctil —esas líneas en relieve perceptibles con el bastón blanco— que orienta a las personas con ceguera total.

Pero la gran novedad está en las tiras de luz LED empotradas en el suelo. Cada franja mide 40 centímetros y se repite cada 1,20 metros, proporcionando contraste visual para quienes tienen resto de visión. Este detalle, aparentemente simple, supone una diferencia enorme: facilita el reconocimiento del camino incluso en condiciones de poca luz o mal tiempo.

El sistema se activa automáticamente entre las 18:00 y las 2:00 horas, y de nuevo entre las 6:00 y las 10:00, con detección adicional de niebla o lluvia para garantizar la máxima visibilidad. Además, los pasos de peatones cuentan con semáforos luminosos en el suelo, rebajes a cota cero para sillas de ruedas y reorganización del mobiliario urbano.

Tecnología cordobesa al servicio de la accesibilidad

El proyecto ha contado con una inversión de 460.000 euros y ha sido ejecutado por empresas locales, entre ellas la cordobesa ACISA, especializada en eficiencia energética y alumbrado inteligente. Desde el Ayuntamiento se destaca que la obra no solo mejora la accesibilidad, sino que refuerza el tejido industrial y tecnológico local.

Una experiencia que podría extenderse a toda la ciudad

La inauguración de la ruta LED supone un punto de partida. El objetivo del Ayuntamiento es replicar este modelo de accesibilidad universal en otros puntos de la ciudad y fomentar que los nuevos proyectos urbanos se diseñen con criterios inclusivos desde el principio.

En palabras del teniente de alcalde de Inclusión y Accesibilidad, “esta actuación no es solo una obra de ingeniería, sino una declaración de intenciones: Córdoba quiere ser una ciudad para todos”. La combinación de historia, patrimonio y tecnología convierte a Córdoba en un laboratorio urbano donde el progreso se mide en igualdad.

Córdoba, una luz de referencia e inclusión

La nueva ruta LED de Córdoba no es solo un ejemplo de urbanismo inteligente; es un recordatorio de que una ciudad realmente moderna es aquella en la que nadie se queda atrás.
Personas con baja visión, usuarios de sillas de ruedas, mayores o cualquier peatón con movilidad reducida podrán moverse ahora con mayor confianza y seguridad por el corazón de la ciudad.

Un avance que ilumina no solo las calles, sino también la conciencia colectiva sobre la importancia de diseñar espacios públicos pensados para todos.

Si esta información te ha parecido interesante puedes encontrar más en nuestro apartado de noticias, en nuestra página web y en nuestras redes sociales.

FUENTES CONSULTADAS: Europa press, cope córdoba y andalucía información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + catorce =