
Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada diseñada para romper silencios, derribar estigmas y fortalecer redes de apoyo comunitario. Frente a esta realidad, es esencial recordar que la salud mental es un derecho y debe ser inclusiva, también —y especialmente— para las personas con discapacidad visual o baja visión.
Resulta evidente que la detección temprana, el acompañamiento accesible y la comunicación adaptada son tan vitales como los recursos clínicos. Lamentablemente, el suicidio sigue presente en nuestra sociedad: a pesar de una ligera caída, se registran aún más de 4 000 muertes anuales en España, una cifra que no podemos (ni debemos) ignorar.
Precisamente, el manifiesto elaborado por Salud Mental España, presentado este año, reclama un cambio de paradigma: hablar del suicidio no es fomentar su ocurrencia, sino ejercer responsabilidad y acompañamiento. Menciona además el nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, recientemente aprobado como un avance institucional necesario.
¿Cómo puede la tiflotecnología contribuir?
-
Accesibilidad en la ayuda: líneas telefónicas, páginas web y herramientas digitales deben ser compatibles con lectores de pantalla, con diseño simple y mensajes claros, permitiendo que quienes tienen discapacidad visual puedan pedir ayuda sin barreras.
-
Detección de señales: profesionales formados están en condiciones de distinguir señales de alarma, incluso en entornos donde la comunicación verbal o visual es difícil o limitada.
-
Acompañamiento digital inclusivo: plataformas accesibles de apoyo emocional pueden ofrecer rutas de intervención temprana, grupos de contención preparados para responder con empatía y orientación segura.
-
Conciencia y formación: sensibilizar a quienes trabajan en salud mental sobre la realidad de quienes tienen baja visión o ceguera aporta visibilidad, facilita intervenciones adaptadas y refuerza entornos seguros y empáticos.
Hoy más que nunca, prevenir el suicidio implica generar entornos inclusivos, accesibles y empáticos. La prevención no es solo responsabilidad médica: pasa por cuidar la comunicación, adaptar los recursos y escuchar sin barreras. Desde nuestra experiencia en accesibilidad visual y tiflotecnología, reiteramos: la vida importa, siempre hay razones para seguir adelante, y todos podemos ser parte de la red que lo sostiene.
Para seguir explorando cómo la tecnología accesible puede transformar la salud mental, te esperamos en www.conticgo.net. Porque conectar también puede salvar vidas.
Enlaces de interés :
Manifiesto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025
