
Una iniciativa impulsa la inclusión desde la innovación y la experiencia sensorial. Dan Mancina, patinador con discapacidad visual, ha construido «The Ranch», el primer skatepark del mundo pensado para personas ciegas o de baja visión.
Ubicado en los alrededores de Detroit, este proyecto no se limita al simple acceso físico al skate. Está concebido con soluciones táctiles, auditivas y visuales adaptadas que priorizan la autonomía, el aprendizaje experiencial y la seguridad. Por ejemplo:
-
Rampas más amplias y obstinados el doble de longitud que las habituales, para otorgar mayor margen de orientación. Un ledge, por ejemplo, alcanza los 40 pies —mientras que lo estándar no supera los 3 .
-
Bordes con contraste cromático y sensores sonoros estratégicamente ubicados, pensados para que la persona pueda detectar obstáculos sin depender solo de la visión.
-
Superficies con textura, como adhesivos o baldosas táctiles, que sirven de guía y ayudan a posicionarse sobre la tabla.
Además, el espacio está concebido como un centro formativo, donde Mancina ofrecerá talleres gratuitos orientados a niñez y juventud con discapacidad visual, promoviendo la identidad, el movimiento y la comunidad. Tal y como él dice: “no buscamos cambiar el skate, sino adaptarlo sin perder su esencia”.
Enfoque CONTICGO: Tiflotecnología al servicio de la inclusión educativa
Desde la perspectiva del acceso universal y la tiflotecnología, este proyecto es paradigmático:
-
Diseño accesible desde la base. Lo táctil, auditivo y visual se integran en la experiencia.
-
Aprendizaje multisensorial y autónomo, donde el cuerpo, el bastón y otros apoyos tecnológicos se convierten en herramientas de descubrimiento.
-
Implicación directamente desde la experiencia personal, porque proviene de alguien que vivió la barrera, comprendió sus matices y encontró la forma de convertirlos en oportunidad.
Te invitamos a reflexionar en educación inclusiva y accesible. Hoy descubrimos que el skatepark “The Ranch” no solo redefine el deporte para personas con discapacidad visual, sino que también ilustra cómo la tiflotecnología, unida al compromiso personal, puede abrir el camino hacia una comunidad más inclusiva—dentro y fuera del aula.
Por nuestra parte, compartiremos más información sobre tecnología y tiflotecnología aplicada y sobre cómo inspirar espacios escolares y deportivos verdaderamente accesibles. Mientras tanto, puedes consultar estas entradas relacionadas:
-
Tiflotecnología en el aula: recursos accesibles para el regreso a clases.
-
Innovación tecnológica educativa para personas con baja visión
Enlaces recomendados
-
Entrada principal sobre “The Ranch” en AS: Construyen el primer skatepark del mundo pensado para ciegos. Diario A
