
Desde CONTICgo.net nos alegra compartir los resultados de una investigación pionera sobre accesibilidad en videojuegos para personas con discapacidad visual, en la que tuvimos el honor de colaborar. Esta investigación forma parte de la tesis doctoral de María Eugenia Larreina, desarrollada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y ya está disponible para consulta pública.
En el año 2020, respondimos a la solicitud de María Eugenia para difundir un cuestionario sobre esta temática. Gracias a nuestra comunidad, se obtuvieron 106 respuestas y se llevaron a cabo entrevistas con 15 personas ciegas y con baja visión. Sus testimonios permitieron identificar barreras, propuestas y soluciones concretas para hacer del videojuego un entorno más inclusivo.
Principales hallazgos
*La mayoría de las personas con discapacidad visual consideran que los videojuegos actuales no son accesibles.
*Muchas de las que no juegan afirman que lo harían si existieran mejores condiciones de accesibilidad.
*La audiodescripción, que narra elementos visuales por voz, es una de las herramientas más valoradas. Videojuegos como The Last of Us Part I o Marvel’s Spider-Man 2 ya la integran en sus cinemáticas. Títulos como Brok the InvestiGator o Stories of Blossom la incorporan también durante el juego.
*En fases sin límite de tiempo, la audiodescripción mejora mucho la experiencia. Sin embargo, en acciones que exigen rapidez, se prefieren señales sonoras específicas.
*También se destaca el uso del lector de pantalla para navegar por menús y textos.
Recomendaciones para el futuro
María Eugenia Larreina propone varias líneas de acción para la industria y la sociedad:
- Incluir a personas con discapacidad visual en todas las fases del diseño de videojuegos.
- Garantizar la accesibilidad digital mediante legislación específica.
- Informar claramente sobre las funciones de accesibilidad disponibles en cada título.
- Promover la concienciación sobre la importancia del diseño inclusivo.
Te invitamos a consultar la tesis completa en el repositorio de la UAB; puede consultarse y descargarse en el siguiente enlace: https://ddd.uab.cat/record/
Desde CONTICgo.net, continuaremos apostando por el acceso universal a la tecnología. Si quieres leer más artículos sobre inclusión digital y tiflotecnología, visita nuestra sección de noticias o explora nuestros cursos gratuitos.